RECREACION HISTORICA Y DIDACTICA DEL PATRIMONIO

NUEVOS HORIZONTES PARA UN CAMBIO DE MODELO EN LA DIFUSIÓN DEL PASADO

Autor: ESPAÑOL SOLANA,DARIO/FRANCO CALVO,JESUS

Sección: ARTE - Museos, Restauración y Patrimonio

RECREACION HISTORICA Y DIDACTICA DEL PATRIMONIO

RECREACION HISTORICA Y DIDACTICA DEL PATRIMONIO

25,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TREA
Publicación:
01/03/2021
Colección:
BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CUTURAL
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La monografía que tienes en tus manos es el primer trabajo académico nacional en torno a la recreación histórica y su contribución a la educación patrimonial y a la difusión del conocimiento del pasado. El término «historia viviente» (living history, conforme a su denominación en inglés), describe las acciones encaminadas a traer la historia a la vida. La principal diferencia …

La monografía que tienes en tus manos es el primer trabajo académico nacional en torno a la recreación histórica y su contribución a la educación patrimonial y a la difusión del conocimiento del pasado. El término «historia viviente» (living history, conforme a su denominación en inglés), describe las acciones encaminadas a traer la historia a la vida. La principal diferencia entre una recreación y una actuación dramática es el grado de inmersión, así como el componente científico; una recreación histórica sigue el mismo método científico que ampara a la historiografía: investigación y búsqueda en las fuentes, análisis de las mismas con contextualización del periodo o hechos que recrear, y reconstrucción en vivo con todo lujo de detalles de tales hechos o momentos concretos. La recreación histórica no solo se circunscribe a la puesta en escena de actores, sino que a ello une la reconstrucción de cultura material, distintas aptitudes, modelos históricos e incluso usos lingüísticos de épocas pretéritas, lo que contribuye a la experimentación y por tanto a la investigación en factores y elementos que las fuentes, por su finitud, son incapaces de mostrar. Este trabajo científico persigue constituir un hito pionero en el tratamiento de esta disciplina como una herramienta de primer orden en la difusión del conocimiento y la educación patrimonial, para sensibilizar a administraciones y otras entidades de la existencia de un modelo distinto de conmemoración del pasado, fundamentado en el contacto con los centros de producción científica como son las universidades y centros de estudios, así como la involucración en el fenómeno de otros centros depositarios de la responsabilidad de la difusión de la historia y el patrimonio como son los museos y centros de interpretación o los bienes de patrimonio.La reunión y coordinación de los artículos que conforman esta monografía surge de la plataforma Compromiso de Caspe, un proyecto académico y multidisciplinar que reúne a invest
Leer más

Más información del libro

RECREACION HISTORICA Y DIDACTICA DEL PATRIMONIO

Editorial:
TREA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-18105-64-7
EAN:
9788418105647
Nº páginas:
336
Colección:
BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CUTURAL
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
ARTE
Sub-Sección:
Museos, Restauración y Patrimonio
Darío Español Solana es doctor en Historia Medieval y Didáctica de la Guerra en la Edad Media por la Uni­versidad de Zaragoza. Es CEO de HPLab (Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio), spinoff de esta misma universidad (www.hplab.es) y profesor en el Departamento de Didácticas Específicas, perteneciendo al grupo de investigación ARGOS y al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón. Sus investigaciones se centran en el estudio de la guerra en la Plena Edad Media (siglos xi y xii), en la recreación histórica y la historia pública como vehícu­los de investigación y educación histórica y patrimonial, y en el desarrollo de metodologías didácticas de la guerra en la Edad Media en entornos no formales. Es recreacionista e investigador experimental especializado en la caballería de guerra de entre los siglos xi y xv. Como emprendedor, ha producido y desarrollado proyectos de difusión y transferencia de conocimiento (I+D+i) en toda la geografía nacional y en otros países de Europa, teniendo la recreación histórica, la educomunicación y las nuevas tecnologías como elementos fundamentales de actuación.

Otros libros en ARTE

También te pueden interesar